jueves, 25 de junio de 2009

Caleidoscopia.

Los caleidoscopios son unos tubos con dos espejos adentro que están pegados entre sí a 45 grados, te asomas con un ojo por la mirilla (el otro lo cierras ó te lo tapas con la mano ó con un parche pirata ó con lo que sea) y ves complejos y asombrosos patrones simétricos que están en un cambio constante, impredecible e infinito de formas y colores, algo así como si tuviéramos atravezados dos espejos entre la pupila y el nervio óptico. Como las moscas ven más o menos así, viven tres días.
En el mundo del arte audiovisual es un recurso que aunque exploten a más no poder nunca falla, yo soy fan. En el final cut, lo único que tienes que hacer, es jalar el efecto de mirror que está en la carpeta de perspectivas hacia tu clip, modificar los ángulos de reflexión y el del centro como quieras y esperar el render, el fastidioso render.

Calidoscópico 3 from Johnny Trujillo on Vimeo.




Kaleidoscope from barry collective on Vimeo.


Cualquier parecido a Enter the Dragon es mera coincidencia.



Éste caleidoscópio fue hecho con un programa que se llama hyperCam, que es un software que permite capturar cualquier acción en el escritorio de windows y salvarla como archivo avi.

Kaleidoscope from rednotebook on Vimeo.


Phoenix Cylinder from Richard Whitesell on Vimeo.


Una de las peores películas que he visto en mi vida es la versión de speed racer de los hermanos Wachowski, con decirles que la mejor actuación se la lleva un chimpancé pero la secuencia de créditos iniciales tiene unos caleidoscopios increíbles que si quieren ver tendrán que rentar o comprar la película por que no los encontré por ningún lado.

No hay comentarios: