Al terminar la escuela se enlistó en la marina para unos años más tarde, pero ahora en la siempre soleada ciudad de Los Angeles, estudiar en el Chouinard Art Institut donde se graduó con honores. Por azares del destino, conoció al diseñador John Hermansader, quién impresionado por su portafolios le dió trabajo de inmediato en su despacho de Nueva York, entre la clientela de éste hombre, estaba la disquera Blue Note, quienes poco a poco fueron dejando a Reid Miles involucrarse más y más en el diseño de las portadas de sus discos, así Reid Miles, en el transcurso de quince años realizó más de quinientas portadas, todas muy bonitas.
Aludiendo al film de Alfred Hitchcock.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtVPVZjKdfivNzL87ep-oFQI3CwCiHGmxu4OGwYJw-QBsf_Rsk0YQRBhSk85H6lsRHRe0gyx4mVthInyTm3hWYA5AD2Fy7IlxYjy1Nv3yiIqJk2mF4qkvEnBszDPxphIRuu8Ykel6XMOg/s320/dialS.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvrDsuZPupSLWPujbo9JU9x3auIzBliHZG5hm4gKLj9PjG1Ry6TWZ0pZhZyoBzD0F8gguvTrOK94ruNyx0xGrOy5xugBEk6nhae_BZmg6U5AnYZJUFIEuanS_sYu7RIN2a7uJj72wdnM4/s320/bch.jpg)
Lo único que le falló fue el ratio, para que preciera más disco hubiera utilizado el 4:3, pero bueno, es sólo un reclamo de purista del vinil. Lo que hay que aplaudirle son las marcas que el acetato hace con el tiempo al cartón del empaque y que respetó las tipografías y los colores de los originales de Reid Miles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario