Hoy hablaremos de John Whitney Sr. quien es probablemente el artista más influyente en la generación de imágenes creadas por computadora.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Whitney trabajó para la Lockheed Aircraft en el desarrollo, junto con el científico inglés Alan Turning, de un ordenadro analógico que permitiese crear un simulador de combate para entrenar a los artilleros de los bombarderos, a aquellos que manejaban las ametralladoras que defendían los aviones. No fue hasta diez años después de la guerra cuando Whitney consiguió hacerse con una de esas máquinas como exedente militar y, por fin, llevar a la práctica su idea de pintar con luz en movimiento, adaptando el aparato a una cámara que podía "impresionar" lo que el ordenador hacía.
Whitney ya había realizado cortometrajes mediante técnicas clásicas de animación cuando sus habilidades cibernéticas con el ordenador analógico le llevaron a revolucionar ese mundo. De alguna manera Saul Bass se enteró y, en asociación con Whitney, realizaron los impresionantes créditos de Vértigo de Hitchcook en el 1958. En 1960 creó Motion Graphics, Inc y a parte de sus propias películas experimentales, trabajó en cualquier ámbito comercial que necesitara de sus especiales habilidades. Su bobina de demostración (su reel), titulada Catalog se convirtió en un clásico poular de la psicodelia de los años sesenta por que es una maravilla. Resulta curioso que el nombre de su empresa sea actualmente el término que define el concepto. La utilización más famosa de su tecnología es la secuencia del viaje "astral" de 2001: A Space Odyssey de Kubrick.
En 1969 John Whitney Sr. tuvo la oportunidad de trabajar ccon ordenadores digitales gracias a IBM que programó el IBM 360 para sus necesidades. En sus siguientes cinco películas; Permutations (1969), Osaka 1-2-3 (1971), Matrix 1, 2 y 3 (1971-1972), Arabesque (1975) Whitney demostró su concepto "harmonic progression". Y abrió las puertas al futuro.
En seguida la primera entrega de Matrix, el último minuto y medio es fabuloso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario